He jugado la demo de The Adventures of Elliot y, aunque es más bien corta, ha sido tiempo suficiente para saber si comprarme el juego o no. Te lo cuento todo sobre ella en este post.
Este juego está actualmente en desarrollo para Nintendo Switch 2 de la mano de Square Enix y su plan es lanzarlo en 2026, aunque no han especificado fecha. Además, nos llega en español. Reconozco que el hecho de que sea esta desarrolladora la que está detrás del título me hace temblar un poco. Por un lado, hay que reconocerles la capacidad de crear juegos con historias, mecánicas y estéticas impresionantes. Son una de las compañías que siempre he tenido en el punto de mira.

Pero, últimamente, están llevando a cabo unas políticas y prácticas nada loables. Quiero hablar en profundidad de ello en otro post que estoy preparando y para el cual estoy investigando bastante. Por eso se está demorando un poco; quiero que quede lo más objetivo y real posible.
Por esto me da pavor que, de repente, el anuncio final de Elliot sea agridulce, porque os adelanto que la demo me ha hecho enamorarme perdidamente del título. Lo más gracioso de todo es que solo es eso: una demo. Y con solo 40 minutos se ha convertido en uno de mis grandes esperados del año que viene.

The Adventures of Elliot The Millennium Tales es un videojuego de rol de acción, nacido de la mente de los creadores de juegazos como Octopath Traveler y Bravely Default. Solo de conocer su procedencia dan ganas de hincarle el diente, pero es que, en mi opinión, creo que podría llegar a ser mejor que estos dos títulos, y eso es decir mucho.
El juego utiliza una estética pixel art en 2D que combina con los géneros de acción y aventura. Me recordó muchísimo a los clásicos de The Legend of Zelda por la forma en que se explora el mundo y las mecánicas a la hora de combatir y de resolver puzles.
Creo que esa es la principal razón de que me gustara tantísimo.

La demo te sitúa en el Reino de Huther, rodeado de parajes asediados por tribus de bestias hostiles que no dudarán en atacar a cualquier humano que se cruce en su camino. Este reinado parece el último bastión de la humanidad, que además necesita ser protegido por barreras mágicas que impidan a dichos monstruos atravesar los muros de la ciudad.

Manejas al aventurero Elliot, al que acompaña Faie, un hada bastante parlanchina.
En la ciudad, se emplaza un enorme castillo donde vive la realeza, y cuyo rey te encomendará la misión de explorar unas ruinas recién descubiertas.

El objetivo de esta es mostrarte las mecánicas y un breve vistazo al tipo de mundo que explorarás en el juego final. Vamos a desgranar punto por punto todo lo que te muestran.
Elliot puede equiparse varios objetos que puedes asignar por defecto en los botones X e Y. Por lo pronto, solo nos han mostrado la espada, la cual se puede desequipar, las bombas, que nos permiten abrirnos paso por algunos puntos del mapa, el escudo y el arco. Me avergüenza un poco reconocer que no probé este último. Más adelante explicaré el por qué.

Tu salud se mide en unos cristales rojos situados en la esquina superior izquierda de la pantalla. Puedes sumarlos a medida que avances y completes ciertas pruebas o santuarios. Aunque parezcan muchos para el comienzo, los necesitarás. Además, no sabemos si empezamos con siete cristales por el hecho de ser la demo. En la versión final quizás solo tengamos tres o cuatro. Habrá que esperar para saberlo.

Elliot también es capaz de saltar y de nadar, que en un juego de aventuras se agradece muchísimo porque hace de la exploración algo bastante satisfactorio. Me pregunto si, al utilizar espada, podremos aprender técnicas en la versión final del juego, como estocadas y demás acciones. Por lo pronto, en la demo no es algo que podamos hacer.
Puedes ejecutar parrys gracias a la típica mecánica de la guardia presente en muchos juegos de este estilo. Si pulsas el botón de guardia en el momento indicado, dejarás aturdidos a los enemigos.

Además, si te acercas a ellos y los golpeas por la espalda, les harás un crítico al pillarlos de improvisto.

En la esquina inferior izquierda encontramos a Faie, nuestra compañera hada, la cual posee habilidades que benefician a Elliot. Tenemos una especie de dash constante, muy útil para desplazarnos por el mapa, y el teletransporte, que nos ayudará a alcanzar lugares lejanos.
También puedes ordenar que el hada se quede quieta, avance contigo o se esconda. En la demo no he podido explotar demasiado esta mecánica, pero intuyo que habrá puntos en el juego final en los que necesitarás que el hada permanezca oculta, se quede rezagada o te guíe.
Con ZL abres el mapa. Este apartado me encantó. Me esperaba un mapa plano y dibujado, el cual habría sido más que suficiente, pero no; te lo muestran como si fuera una especie de diorama en 3D. Puedes hacer zoom como en todos los juegos, e intuyo que también podrás marcar lugares, aunque esto no lo intenté en la demo, pero estoy segura de que, o bien ya se puede, o se podrá en la versión final.

Si abres el menú, encontrarás tu inventario, que recuerda a los juegos de la saga Zelda, donde tienes de base una espada, un arco, bombas, un escudo y un vial que puedes rellenar con curas.
En los accesorios nos podremos equipar algunos en caso de que los obtengamos en la demo. Si exploráis el mapa, encontraréis alguna cosa que otra.


Las magicitas son una mecánica propia de este juego. Son objetos especiales que otorgan a las armas distintos efectos. Puedes combinarlas entre ellas para crear builds personalizadas. Podríamos decir que son como atributos que le das a tus armas, aunque para ello necesitas conseguir fragmentos y procesarlos.
En mi caso, fui capaz de crearme una build que potenció muchísimo mi poder de ataque con la espada. He visto en Youtube que algunas personas no aprovechaban esta mecánica y tardaban una eternidad en matar a los enemigos. Si pruebas la demo, te aconsejo que prestes atención a las magicitas, porque para mí fue muy satisfactorio liarme a porrazos con los enemigos y que en dos golpes estuvieran tiesos.
Aunque puedes potenciar otra cosa que no sea la espada. Tú decides.
Y, por último, tenemos los objetos clave. Este apartado no es muy importante en la versión de prueba. El tiempo no da para obtener demasiados.

En la esquina inferior izquierda del menú, aparte del inventario, también tenemos las opciones, el mapa, las habilidades de nuestra compañera hada y los objetivos de la aventura. Esto último me da la sensación de que no solo estará a modo de diario, sino para almacenar las misiones principales y posibles secundarias.

En la demo no hay misiones secundarias, pero en juegos de este corte suelen incluirlas, así que no me extrañaría que en la versión final tengamos este subapartado dentro de los objetivos.
En escrito, todo esto puede sonar abrumador, pero no es tanto como parece. Es lo normal en juegos de rol de aventuras y acción, y todavía quedarán aspectos que, o no han querido mostrar, o no han podido en esta demo.
Si decides empezarla, lo pillarás todo muy fácil.
En la ciudad, hay algún cofre que otro. A pesar de ser una prueba, recompensa mucho la exploración, así que mira bien cada rincón; exprime al máximo la demo.


Por favor, no te olvides de pasar por la Moyería Myumyu antes de salir a explorar. Es una tienda en la que podrás fabricar magicitas a partir de fragmentos (empiezas con unos cuantos; los tienes en el apartado de objetos clave). Estos fragmentos se consiguen derrotando enemigos y abriendo cofres.
Las magicitas tienen forma de joyas rosadas y nos dan atributos que otorgamos a nuestras armas.
Aquí es donde empieza la magia, nunca mejor dicho. En la demo se pueden montar solamente magicitas de una estrella y de dos (al azar), pero que son más que suficientes para lo que nos ofrece esta versión.
Puede que esta parte te resulte algo liosa si no la juegas, pero intentaré explicarlo lo mejor posible. Podemos hacer dos cosas en esta tienda: montar magicitas y desmontar magicitas.
Montar magicitas. Procesamos fragmentos para crear esas joyitas de las que hemos hablado. Podemos elegir para qué arma queremos los nuevos atributos que nos aportan esas joyas: espada, bombas o arco. De momento, solo nos dan esas opciones.


Desmontar magicitas. Conforme avances en la historia, algunas magicitas (en especial las que contienen menos estrellas) se quedarán obsoletas y necesitaremos fragmentos para darle a nuestras armas más potencia. Con esta opción, podremos volver a transformar esas joyas en fragmentos y así reutilizarlos.
En mi caso, me dediqué exclusivamente a potenciar la espada. Conseguí magicitas que me dieron +2 de ataque, +2 de velocidad, etc. Imagina… Era invencible.

El número de magicitas que puedes equiparte a la vez es limitado. Intuyo que, conforme avances en la historia, podrás ampliar la capacidad de joyas que puedes tener activas a la vez. Pero vamos, con lo que te da la demo es suficiente.
Y déjate ver por la tienda para comprar algún accesorio útil o recargar tu vial.

Una vez has explorado la ciudad, puedes salir a descubrir el resto del mundo.
Aquí te explican que existe un menú de atajos al que accedes al pulsar ZR. Esto es algo muy útil porque, al final, son bastantes mecánicas y acceder a ellas desde el propio menú puede llegar a ser un incordio.


Por el mapa hay repartidas señales de aventurero en las que podrás guardar tu progreso y que funcionarán también como puntos de teletransporte.
El mundo tiene apariencia de que va a ser extenso, con biomas marcados (o eso espero). Hay bastantes caminos y recovecos que descubrir, y en los que se premia la exploración con cofres, cuevas o santuarios. Merecía la pena tomarme mi tiempo en observar bien cada lugar, porque algunas recompensas te suman incluso cristales de vida.
Hay rincones en los que puedes utilizar las bombas para generar nuevos caminos. La mayoría de ellos te los puedes saltar e ir directo al objetivo que te marca el mapa, pero en un mundo como este, es imposible no desviarse de forma constante.
Puedes romper hierbajos, jarrones y barriles, y el combate contra los enemigos es de acción, no por turnos.
¿Ves todas las similitudes con la saga The Legend of Zelda? Se nota que está muy inspirado en ella.

Encontrarás santuarios repartidos por algunos lugares, donde te impondrán unas determinadas pruebas, algunas más sencillas, otras más difíciles, que deberás superar. Las de la demo son bastante cortas, pero las recompensas que te dan merecen mucho la pena.
Además, son bastante divertidos, porque no sabes qué pruebas tendrás que realizar. Algunas se basan en combates y otras en pequeños puzles.

Una vez llegas al objetivo del mapa, te darás cuenta de que en este juego habrá mazmorras, y muy parecidas a las de los Zelda clásicos.

La de la versión de prueba es un poco cortita, no sé si porque decidieron acortarla para la demo, o porque, al ser la primera, es la menos intrincada. Aun así, me gustó bastante la mecánica:
Recorrer los pasillos, activar y desactivar «puentes», encontrar objetos, derrotar enemigos, buscar llaves para avanzar, etc.
El jefe final de la mazmorra me sorprendió; no me resultó del todo sencillo. No fue complicadísimo, y más con la build de espada que me había creado y la cantidad de cristales de vida extra que me había agenciado. Pero no fue pan comido.

Me enfrenté al boss llamado «El Insaciable», un pez que lanza burbujas, genera olas gigantes y que trata de succionarte. Esto lo menciono no solo para decir que el diseño es increíble, sino porque luego me enteré de que en esta demo existen dos jefes. El otro es un ratón que lanza bombas, ¡y no lo encontré!
Y eso también me emociona. No sabes lo muchísimo que exploré el mapa… Pues se ve que, aun así, ¡me dejé rincones y no encontré al maldito ratón! Este título me va a dar muchísimas horas de juego buscando y rebuscando secretos.

Para finalizar, la demo nos deja un cliffhanger. Al derrotar al jefe del pez y seguir el camino, llegamos a una extraña puerta, la Puerta del Tiempo, que, si cruzamos, nos lleva a un fundido en blanco y a los créditos.

¿¡Qué hay al otro lado!? ¡No me dejéis así! ¿Viajas en el tiempo a otro lugar? ¿Al mismo lugar?
Por teorizar un poco contigo, creo que, si en este juego se puede viajar en el tiempo, es posible que uno de nuestros cometidos sea evitar que los seres humanos desaparezcan a manos de las tribus de monstruos. O podría ser otra cosa diferente. Sea como fuere, me han dejado con toda la intriga.
Felicidades, Square Enix, lo has conseguido; estoy dentro.
Como es una primera demo y el juego ni siquiera tiene una fecha específica todavía, no pienso ser muy crítica con ella. Tampoco es que pueda, porque mis impresiones han sido muy positivas en esta toma de contacto.
Pero lo que sí puedo aportar es que el hada que te acompaña me ha resultado bastante irritante. Habla muchísimo, en mi opinión, y la mayoría de veces no aporta cosas útiles, sino que habla por hablar. Es muy repetitiva también. No sé cuántas veces me comentó que «cuesta avanzar con tanto hierbajo». Ya lo sé, ¿no ves que he aprendido que se pueden cortar hace treinta minutos?

Me encantaría que incluyesen un apartado del sonido que fuese para silenciar los comentarios del hada, ya que en la demo no se puede sin silenciar todas las voces por igual. Para mí, es muchísimo peor que Navi de Ocarina of Time, y eso es decir muchísimo. Con Navi, escuchabas un simple «Hey», con Faie son frases enteras de forma constante.
Por favor, desarrolladores, dejadme silenciar a la pesada esta.
He visto reacciones a la demo en Youtube y algunos han mencionado que los gráficos se ven un poco peor que otros juegos como Octopath Traveler. Sobre todo, esto se nota en algunas texturas y no les falta razón. Pero es cierto que estamos ante una primera demo. Podría ser una decisión artística, en cuyo caso la versión final no va a diferir mucho de la versión de prueba, o podría ser que aún no esté pulido del todo.

A mí personalmente no me ha importado este aspecto, pero entiendo que sea algo a mencionar, porque quizás se siente como un pequeño retroceso a nivel gráfico. Habrá que esperar a ver el avance final.
No creo que tenga mucho más que aportar de forma negativa. A mi parecer, los tutoriales están bien explicados, la jugabilidad es buena, las mecánicas muy satisfactorias y los gráficos son bonitos.
No puedo esperar a que anuncien la fecha de salida oficial y conocer más de la historia. No he dejado de pensar en este juego desde que terminé la versión de prueba, y eso no me ocurría con un videojuego desde hacía mucho tiempo.
Si te gustan los juegos de aventuras, el rol de acción, los rpg, la estética pixel y/o los juegos de The Legend of Zelda, debes probarlo. Esta demo es muy cortita y en mi opinión merece mucho la pena.
Square Enix, por favor, no me lo traigas en formato Key Card porque tú y yo tendremos pelea «física».
