Todavía recuerdo con muchísima claridad los días de mi infancia en los que me pasaba las tardes con la Super Nintendo después del cole. Los juegos que más quemé fueron el Super Mario All Stars, el The Legend of Zelda A Link to the Past, el Donkey Kong Country 2 y… el Super Metroid.
Este último era el que más rejugaba. Tanto era así que, hoy por hoy, me sé de memoria la localización de todos los objetos. Las veces que me lo he pasado son incontables, y lo mejor es que sigo disfrutándolo como las primeras veces.
Super Metroid fue el juego que me hizo enamorarme de los videojuegos.

Hace tiempo que hago directos en Twitch y una pregunta recurrente en mis streams es: «Marina, la saga de Metroid me llama muchísimo la atención, pero… ¿por qué juego DEBERÍA EMPEZAR?».
Suelo contestar de forma rápida porque los streams son más dinámicos, pero en este post quiero profundizar en varios juegos de esta saga que creo que son perfectos para iniciarse.
Antes de nada, para los que no estéis muy puestos en el tema, quiero contaros de qué tratan los juegos de esta saga. Para resumir:
Eres Samus Aran, una cazarrecompensas que se dedica a viajar a planetas remotos para preservar la paz y el equilibrio. Los lugares que visites estarán plagados de extrañas criaturas que pondrán en peligro no solo la vida de Samus, sino de todo el universo. Tu misión es clara: destruir cualquier tipo de amenaza para la galaxia.

Mientras te dedicas a destruir y esas cosas, te encontrarás planetas llenos de recovecos que explorar, mogollón de objetos dispersos por todas partes, jefes chulísimos y mapas con un atractivo tremendo.
Metroid es acción, aventura, exploración, plataformas…
Son juegos que te van a encantar si disfrutaste Hollow Knight, Castelvania u Ori and the Blind Forest. Al final, todos esos juegos existen en parte gracias a Metroid, que inspiró el género Metroidvania.
Metroid es adictivo por sus mundos llenos de vida, sus combates, que cada vez son más frenéticos en la saga (y difíciles), y sus enemigos aparte de los jefes. Ahora bien, Marina, hay muchísimos juegos de Metroid.
¿Por dónde empiezo?
Vamos a dividir el post en dos apartados clave:
- Os explicaré un modo que no sigue la historia por orden cronológico. La historia no es lo más relevante de estos juegos, a fin de cuentas, aunque es un añadido que está guay. Recuerdo jugar de pequeña sin seguir la historia y ser igualmente disfrutables. Lo importante aquí es la aventura y la exploración.
- Os voy a explicar un orden que sí sigue la historia en orden cronológico. Esto en caso de que os interese bastante conocer todos los aspectos del juego y queráis profundizar más allá del gameplay.
Muy bien, empecemos por el apartado que no sigue el orden cronológico.
METROID FUSION

Es el primero que recomiendo. Es un juegazo para iniciarse. Salió para la Game Boy Advance en el 2002 y es cortito, muy dinámico y con controles bastante sencillos.
En mi opinión es el más fácil de todos los que he jugado, y con esto no quiero decir que no se disfrute. Si nunca habéis jugado a un Metroid, no será un paseo por el campo. Pero el nivel de dificultad no llega al de juegos de la saga como Metroid Dread, por ejemplo.
Aquí os toparéis con un enemigo con el que se os va a poner el vello de punta en más de una ocasión. De pequeña me daba miedo jugarlo porque me sentía observada, y la banda sonora acompañaba muchísimo a esa sensación de intranquilidad. Además, nunca sabes cuándo te va a aparecer de pronto. Me encantó ese toque oscuro.
Si os da cosilla perderos, en este juego tenemos una inteligencia artificial que nos irá guiando por el camino. Nos dice más o menos a dónde debemos ir y nos da consejos. Esta es una de las principales razones por las que creo que empezar por el Fusion es buena idea. Siempre vas a tener una pequeña guía que te reconduzca.

Y bueno, ¿de qué trata Metroid Fusion?
Samus viaja al planeta SR388 donde encuentra a una criatura hostil. Cuando acaba con ella, un parásito emerge de su cadáver y ataca a nuestra protagonista. En su regreso a la base, el parásito se infiltra en el sistema nervioso de Samus de tal manera que la llegan a dar por muerta. Sin embargo, alguien idea una vacuna hecha de células de metroide que extermina los restos del parásito en el interior de Samus.
Cuando despierta, Samus viaja a la B.S.L., unos laboratorios cercanos a SR388 donde investigaban nuevas formas de vida, ya que parece estar en peligro a causa del parásito.
La premisa ya de por sí suena chula, pero las cosas que ocurren en el juego, cómo ocurren y los enemigos tan carismáticos son de lo mejorcito de la saga.
Amo este juego. Es perfecto.

METROID ZERO MISSION

Otro juego impresionante que es perfecto para iniciarse en la saga. Salió a la venta en 2004 para Game Boy Advance y es un remake del primer juego de Metroid que sacaron para la NES en el año 1986. Le hacía falta un remake; sus mecánicas han envejecido fatal y resulta muy tedioso de jugar hoy día.
Hace poco colgué un hilo en Twitter donde recomendaba el juego de Metroid por el que empezar y algunas personas contestaron que se habían iniciado con el de NES y habían abandonado la saga. ¡Quién no lo haría! Ese juego está hecho por el diablo. Pero eso lo dejamos para otro post.
Este remake es perfecto para iniciarse porque, además, es donde comienza la historia. La estética es super bonita; el planeta Zebes se ve brutal con los gráficos de Game Boy Advance y las mecánicas han envejecido muy bien.
Los objetos coleccionables no suelen variar demasiado de un juego de Metroid a otro, pero en cada juego hay algunos distintos, aunque en Zero Mission te ponen lo básico de todos los juegos; no te vas a abrumar con tanto poder. En los juegos más recientes de la saga, añaden mejoras y mecánicas más modernas, como en Metroid Dread. Pero en Fusion, Zero Mission o Super Metroid, se ciñen a lo clásico: misiles, bombas, aceleración, etc.
Ya verás, son poderes muy chulos.
En este juego, además, tienes unas estatuas muy características que te van marcando puntos en el mapa a modo de guía. No es tan preciso como la inteligencia artificial del Fusion, pero está genial para iniciarse.

Para mí, tiene una de las exploraciones más divertidas, pero esto ya es opinión personal. Me flipa el backtracking y los puzles para conseguir algunos objetos.
Y ¿de qué trata este juego?
Los piratas espaciales, que son los enemigos principales del juego, atacan una nave que transportaba metroides, unas criaturas con las que se puede investigar para crear todo tipo de cosas: armas, curas, etc. Estos piratas se llevan a los metroides al planeta Zebes, donde intentan usarlos con fines destructivos. La Federación Galáctica envía entonces a Samus para erradicar al cerebro que controla a los piratas espaciales.
Los que hayáis visto Alien: el octavo pasajero encontraréis algunas referencias.

Creo que lo podéis disfrutar un montonazo.
SUPER METROID

Cómo no iba a incluir aquí a mi queridísimo Super Metroid, mi juego favorito.
Es el tercer Metroid que salió al mercado y también el tercero en el orden cronológico de la historia, pero eso es algo que hablaremos más adelante.
Fue lanzado en 1994 para la Super Nintendo y ha envejecido tan sumamente bien que se sigue disfrutando como si fuese un juego actual. Es alucinante.
Luce genial; los gráficos de Super Nintendo son muy atractivos, tanto que se siguen imitando hoy día en juegos como Octopath Traveler, por ejemplo. Es un juego colorido, con mapas únicos y una banda sonora alucinante. Todos los juegos de Metroid tienen estos atributos, pero… es mi juego favorito. Dejadme adularlo como se merece.
Los escenarios de ese juego me gustan más que los de cualquier otro Metroid, y reconozco que es por culpa de la nostalgia, pero es lo que me hace sentir y os lo transmito como tal. Me cuesta ser objetiva.

Aunque, si fuera objetiva, este juego seguiría estando en el top de Metroid, no podéis negármelo.
Aun así, os reconozco que no considero que sea el mejor juego para empezar la saga. Se os puede hacer tedioso, o a lo mejor os abruma el hecho de tener un mundo de posibilidades sin una guía o sin saber exactamente a dónde ir.
En Super Metroid vas por libre; debes buscar en cada habitación o recoveco para avanzar. No existe una inteligencia artificial o unas estatuas que te guíen. No tienes nada, estás solo frente al peligro. Creo que esto es algo puede llegar a dificultar a quien se esté iniciando. Si tienes experiencia en Metroidvanias, puedes empezar por aquí sin problema; dudo que te abrume.
Si no estás familiarizado con el género, empieza por Zero Mission o Fusion, sin duda.
Dicho esto, y entrando en materia, os quiero hablar de los mapas. Tiene los mapas que más me gustan de toda la saga.
Hay un montón de zonas y cada una está ambientada de un modo distinto. Hay una que es una selva frondosa, otra que es acuática con un toque muy oscuro y una que parece el interior de un volcán. Son zonas que se suelen repetir (con ciertos cambios) en todos los juegos de la saga, pero le tengo mucho aprecio a las de Super Metroid.
Además, la banda sonora es una maravilla.
Los objetos coleccionables son guapísimos y en abundancia; vais a tener exploración por un tubo. Es difícil conseguir el 100% sin mirar guía. Os reto a hacerlo, pero es muy complicado. Hay muchos objetos ocultos que no se marcan en el mapa y el planeta tiene mil recovecos.
Los combates contra los jefes también son chulísimos. Se suelen repetir en otros juegos de la saga, pero es que algunos jefazos son clasicazos que aparecen desde el Metroid de NES.
A Crocomire le tengo cariño. Me parece mu’ cuco. Miradlo. Qué bonica la criatura.

Y bueno, ¿qué nos cuenta la historia de Super Metroid? Pues mira, yo te lo explico:
Después de poner a salvo al último Metroid, Samus se pira a hacer sus movidas de cazarrecompensas. A mitad del camino, le llega un aviso de socorro porque, al parecer, la nave donde acababa de dejar al Metroide estaba siendo atacada. Los piratas espaciales, liderados por Ridley, raptan al Metroide y se lo llevan consigo de nuevo al planeta Zebes. Así que Samus, irremediablemente, deberá volver a ese planeta para parar los pies de una vez por todas a los piratas. Y ahora, sí que sí, los quiere destruir definitivamente.
Os lo pido de rodillas… jugadlo. Aunque sea por darle la oportunidad.
METROID PRIME

Este juego, lanzado en 2002 para GameCube, es perfecto si quieres iniciarte en la saga de una forma distinta.
Se trata de un juego en primera persona cuya trama te cuenta una historia diferente, una aventura que Samus vivió, pero que no tiene que ver con la trama principal de la saga. Esta es una de las razones por las que lo he puesto en la lista, aunque no es la única. Que sea el inicio de una historia diferente que no interfiere con los hechos principales lo hace perfecto. En el momento en que el jugador quiera experimentar la saga principal en orden, no se habrá comido ningún spoiler.
Para este apartado, he pedido ayuda a un experto, mi hermano. Yo no he tenido el placer de pasarme los Prime porque la primera persona me marea muchísimo, pero mi hermano sí que los ha jugado todos.
Él lo considera uno de los mejores juegos de la historia y la verdad es que confío en su palabra. Nos basta con fijarnos en su remasterización para Nintendo Switch, que es increíble. Los gráficos parecen de un juego actual; ha envejecido genial y las mecánicas siguen siendo buenísimas.

Cito a mi hermano:
«El diseño de niveles es simplemente perfecto, un adelanto a su época. La primera persona da muchísima inmersión, tanto en la exploración como en el combate. La ambientación y la banda sonora son de las mejores de la saga. Escenarios variadísimos con muchas zonas diferenciadas entre sí, como en todos los Metroid».
«El backtracking es increíble. El 70% del juego es exploración pura y dura. Ahora con el remaster, que se ve como los ángeles, quizás atrape a gente más joven, porque lo mismo un 2D o juegos más antiguos de la saga no les entran igual que el Prime».
Os prometo que, algún día, voy a conseguir jugar a Metroid Prime sin marearme. No sé cómo, pero algún día…
Y… creo que puedo poner punto final a mis recomendaciones si no damos demasiada importancia al orden cronológico de la historia principal.
He estado a punto de incluir en la lista el Metroid Dread al ser el más reciente en 2D. La dificultad está más adaptada a lo que son los Metroidvanias hoy día y las mecánicas se nota que son muy actuales. Pero es el quinto capítulo de la saga principal y, aunque no hace falta seguir la historia, me parecía ya excederse. Puedes jugarlo sin problemas, a pesar de no haber tocado ningún Metroid antes, pero ten en cuenta que quizás la historia te confunda o no la sientas con tanta intensidad.
Ahora os quiero hablar del orden cronológico que yo recomiendo seguir, porque al existir remakes, puede liarte un poco.
Si para vosotros es muy importante seguir el orden cronológico de los acontecimientos, entonces empezad por Metroid Zero Mission, que es el remake del primer Metroid. Ni se os ocurra tocar el de NES. Ese solo si algún día os apetece sufrir por placer.


Luego podéis jugar Metroid Samus Returns de 3DS, que es el remake del Metroid 2 que salió para Game Boy en 1991. Este remake no me gustó particularmente. Las zonas me dieron la impresión de ser prácticamente iguales entre sí. Llegó un punto en el que me confundía cuando jugaba al cabo de unos días; nunca sabía dónde me encontraba de primeras.
Además, los jefes se me hicieron muy repetitivos. Aun así, es un juego muy chulo porque Metroid es difícil que decepcione. Si queréis seguir el orden de la historia, este sería el siguiente.
Luego debéis jugar Super Metroid, que es el tercero, y luego Metroid Other M, que salió para Wii en 2010. Este último es uno de los más odiados de la saga. A nivel historia es un poco… especial.
Te habla de la historia de Samus y de su relación con Adam Malkovich y la Federación Galáctica. A mí me gustó. No tanto la historia, sino la jugabilidad. Me entretuve mucho explorando y me gustó la combinación de la primera persona con el 2D. Pero entiendo que genere debate.

Después de ese debéis jugar al Metroid Fusion y, por último, al Metroid Dread.
También podéis empezar por los Metroid Prime si preferís una aventura puramente en primera persona.
Como conclusión final, estos órdenes al final son recomendaciones personales y, por tanto, subjetivas. Podéis empezar por el Metroid que queráis, el que más os llame la atención por los gráficos, la historia, o incluso el que mejor se adapte a vosotros como jugadores. Están ahí para que los disfrutes y, decidas el que decidas, va a estar bien.
Salvo si eliges el de NES. No lo hagas, por favor. Es el único que te voy a prohibir.
